16:49

Alexander McQueen




Sin Lugar a dudas Alexander Mcqueen pasará a la historia de la moda como uno de los diseñadores mas revolucionarios e innovadores, no solo por las formas casi escultóricas de sus prendas, sino también por la teatralidad que exhibían sus performances en la pasarela. Una gran perdida.

13:05

MARIKO MORI, PRIncEsA deL Arte COntEmPoRaNEO

Proyectos como “ceremony of tea”, “read Light” o “birth of a star” han transformado a Mariko Mori en una de las artistas mas importantes de la plástica mundial. Esta joven artista se ha convertido en modelo y protagonista de sus propias obras, yendo desde una geisha que ofrecía tasas de te a los desprevenidos transeúntes del distrito financiero de Tokio a una prostituta chic.
Ella fusiona las nuevas tecnologías, iconos retrofuturistas (algo así como una actualización de la estética de la exploración espacial de los 60), pop y el milenario pensamiento y espiritualidad asiática.
Poco a poco sus personajes, que ella misma caracterizaba fueron adentrándose mas en el pensamiento new age. Surgieron entonces “Miko no Midori”(1996) y “Burning Desire”(1996-1998) en las que se transforma en una deidad budista sentada en la posición de loto en medio de un desierto y rodeada de un halo multicolor.
A mediados del 2003 apareció uno de lo trabajos mas interactivos de Mori: “WAVE UFO”, una escultura de gran formato realizada en fibra de vidrio. En ella, los visitantes, conectados a la escultura a través de una serie de electrodos podían observar en las paredes interiores las imágenes producidas por sus propias ondas cerebrales.
Tal es el éxito que ha alcanzado esta artista con su WAVE UFO que en el año 2005 fue invitada a exponerla a la 51 Bienal de Venecia, siendo altamente comentada por la critica internacional.
fuente: arte al limite nº 18


Diferentes trabajos de Mariko Mori ( performance en vivo, fotografía e instalaciones)





Para ver el funcionamiento de "WAVE UFO"
pincha aquí!

12:37

Takashi Murakami y lA FAbRicA dEl ArtE JaPOnÉS


Takashi Murakami recibe sus influencias de la cultura tradicional japonesa, el manga, el pop americano de Warhol y el anime. Con ello juega con la originalidad y el poder de las imágenes de su cultura, extendiendo un puente entre tradición e innovación.
Aunque a primera vista su producción artística puede parecer superficial e inocua, sus percepciones de cultura y de identidad de la sociedad japonesa juegan un rol importante en la producción artística contemporánea de su país

Con su obra, pretende cambiar las percepciones de arte contemporáneo de Japón, dentro y fuera de ese país, además de evidenciar traumas, visiones y esperanzas desarrolladas a partir de la occidentalización de la sociedad japonesa.
Murakami cuestiona las líneas que separan el arte de oriente y el de occidente, además de las diferencias entre ARTE y el arte popular. también ha explorado el mundo de la moda, colaborando con Louis Vuitton.

Uno de los objetivos de Murakami es promover el arte japonés a través del mundo; para ello organiza dos veces al año el festival GEISAI en Japón para el talento emergente joven, y con su compañía KAIKAI KIKI apoya y maneja grupos de artistas jóvenes.

Este es SUPERFLAT MONOGRAM, un cortometraje producido, dirigido e ideado creativamente por Murakami para Louis Vuitton





Este documental está en inglés, pero muestra algo del proceso creativo y de producción, además de la gigantesca industria tras este autor. Exposiciones, animaciones y merchandaising (cds musicales, dulces, peluches, vasos, juguetes).





11:25

TAMASABURO, esencia de mujer.


Al principio, en el año 1603, el Kabuki era interpretado por mujeres, pero hubo tantos escándalos (por que a las mujeres del Japón antiguo se les prohibía actuar en lugares públicos) que el Shogunato decidió que los personajes femeninos serían interpretados por hombres jóvenes, lo que dio origen al ONNAGATA( mas tarde , en 1652 también se les prohibiría actuar a ellos con la excusa de salvaguardar el orden moral).

Kabuki es una forma de teatro japonés muy popular en la actualidad. Se caracteriza por los elaborados y aveces maquillajes que utilizan sus actores, por los bellos decorados y por los suntuosos ropajes. Otra característica importante del kabuki es la escenografía, que puede cambiar mientras el artista está actuando, otorgándole dinamismo y espectacularidad a la escena. Uno de los representantes mas importantes a nivel mundial es BANDO TAMASABURO V.



"Pensé que podría actuar como una mujer, pero entonces reconocí que nunca he visto el mundo con los ojos de una mujer.
Nunca con sus propios ojos, entendí que mi visión es la de un hombre. Actúa una mujer con los ojos y las sensaciones de un hombre, como un hombre que pinta el retrato de una mujer. Así es cómo doy forma a un papel de onnagata"



Para ver mas videos de Tamasaburo
pincha aquí

o aquí

10:08

Paúl “Moose” Curtis y su GrafFiti ecoLóGIcO


Conozco poco (por el momento -_-!) de grafitteros importantes, salvo uno que otro chileno que les mostraré mas adelante. Este (inglés de tomo y lomo) me pareció particularmente interesante por la curiosa técnica que utiliza:REVERSE GRAFFITI. En vez de pintar sobre las paredes como lo hacen usualmente los que cultivan esta técnica, Paúl “Moose” Curtis las limpia, obteniendo con ello interesantes efectos visuales que contribuyen a embellecer las ciudades con una propuesta artística ecológica y limpia (que le viene bastante bien a la urbe). Para ello arranca anuncios, lava las paredes con químicos y agua a presion y utiliza plantillas de stencill, logrando efectos de lineas simples y depuradas que no caen en detalles excesivos (ademas, la técnica que utiliza no se lo permitiría) lo que hace ganar valor a la composición general.
El fragmento de documental está grabado en un túnel de San Francisco, E.E.U.U (en general elige lugares como este, sucios y contaminados), el 15 de abril de 2008 y fue patrocinado por Green works, una empresa de productos de limpieza que utiliza productos bio-degradables obtenidos de recursos renovables y libre de petroleoquímicos(que me dicen!).
Desgraciadamente no encontré algún video traducido, pero en el se puede apreciar perfectamente la técnica, ojalá les guste!




14:04

HOLOGRAMAS, AL SERVICIO DEL ARTE DIGITAL


Hace bastantes años vi una película de anime llamada Macross plus, en la que una cantante virtual, llamada Sharon Apple era capaz de realizar un alucinante show transformada en hologramas. Estos hologramas (que representaban diferentes personalidades del mismo software inteligente) se deslizaban sensualmente entre los asistentes produciendo no solo efectos visuales, sino también nerviosos (el software se conectaba a los espectadores a través de una pulsera que les mandaba señales al cerebro y penetraba en su subconsciente) lo que les producía altísimos niveles de excitación, similares a los alcanzados por los narcóticos.



Es evidente que la tecnología avanza en esta dirección. Ejemplo de ello son los diversos chip que hoy en día son implantados bajo la piel (subcutáneo) y que permitirían, entre otras cosas, conocer el historial medico del portador, identificarlo, conocer su situación financiera y hasta encender computadores.
El arte no está ajeno a estos fenómenos. La japonesa Mariko Mori, con su obra “Wave UFO” conectaba electrodos en los visitantes, proyectando imágenes en el techo de su escultura-arquitectura que ellos mismos podían ver.
Otro ejemplo de este fenómeno es el excelente espectáculo creativo de DIESEL, que en su desfile primavera-verano del año pasado, en la ciudad de Florencia, incluyó un show titulado “Espacio Liquido”.
Moviéndose con la música de “The knife” hologramas de extrañas criaturas del mar “nadaban” en la pasarela, visibles perfectamente a ambos lados de esta, señal del impecable desarrollo que ha tenido esta tecnología de vanguardia en los últimos años.



El equipo creador de este espectáculo es encabezado por director de arte Wilter Das, la productora multimedia Vizzo y el estudio de animación Dvein (responsables de los efectos 3D. Según los autores: “Las imágenes son proyectadas a través de una serie de focos suspendidos en el aire, así tu ves las imágenes flotando en el espacio. Los modelos pueden interactuar con ellos y caminar atravesándolos. Nosotros usamos films plásticos dispuestos a 45 grados respecto de donde se proyectan, el cielo, yendo así de un foil al otro , reflejando uno al otro y ambos en el aire.”


12:57

EL IMPRESIONISMO: La apología del color

En este video podrás ver la historia del impresionismo, desde la primera exposición del movimiento, en 1874, hasta su influencia en otros futuros maestros del arte, de la talla de Paul Cezanne, Wassily Kandinsky, Paul Gauguin y Henri Matisse, entre otros. La voz del relator del video es algo lenta, pero es un muy buen resumen de este estilo.
En la galería que está a continuación encontrarás a tres de los mas importantes exponetes: Claude Monet, con la pintura "Impresión del sol levante" (obra que da nombre al movimiento), Edgar Degas y sus tradicionales bailarinas de ballet y Pierre-Auguste Renoir, probablemente uno de los mas valorados de este estilo por la vitalidad y calidez que logró imprimir en sus cuadros.

Soy consciente de que este video puede parecer un poco aburrido, pero te aconsejo que lo veas entero (dura solo 5 minutos). Es un excelente resumen del periodo que nos ocupa.

18:22

CENIZAS Y NIEVE DE GREGORY COLBERT


Al explorar las sensibilidades poéticas y el lenguaje compartidos por todos los animales, con mi trabajo busco redescubrir esa tierra común que una vez existió cuando las personas vivían en armonía con los animales. Las imágenes muestran un mundo que no tiene ni principio ni fin, ni un aquí ni un allí, ni pasado ni presente.

Gregory Colbert.



Gregory Colbert es un fotógrafo y documentalista canadiense nacido en el año 1960. Su carrera, principalmente dedicada a documentar temas sociales sufre un giro cuando en el año 1992 desaparece de la escena artística y se retira, a través sucesivas expediciones, a países tales como Egipto, Birmania, Ceilán, India, etc.

"Ashes and Snow", película y exposición fotográfica, nace de este viaje y nos retrata la relacion del ser humano con diferentes especies de animales en una obra poética, exótica y atemporal. En ella el artista retrata la unión sagrada del hombre y la naturaleza, con una lentitud que embriaga, apelando al rescate de estos valores y a la renuncia de la devastación natural.
Según el artista: "al eliminar la diversidad de la naturaleza estamos convirtiendo una orquesta en un tambor y empobreciendo nuestra propia especie para el resto de los tiempos". Esta obra se expuso por primera vez en la BIAnimale en Venecia, evento que junta naturaleza y arte y es organizada cada dos años por BIAnimale Fundation ubicada en Suiza.



Fragmento:

(...) es la primera de las 365 cartas que voy a enviarte, una por cada día de silencio.
Jamás me mostraré tan autentico como en estas cartas,
son mis mapas de la trayectoria del ave y son cuanto se que es cierto.
Lo recordaras todo y todo será como antes.

En el comienzo del tiempo, los cielos estaban llenos de elefantes voladores;
cada noche yacían en el mismo lugar del cielo y soñaban con un ojo abierto.

De noche, cuando contemples las estrellas, ves los ojos de los elefantes que miran fijamente y duermen con un ojo abierto para vigilarnos mejor.








18:09

JEAN-MARIE MASSAUD, diseño de vanguardia

Jean-Marie Massaud creció en Toulouse soñando ser inventor. En 1990 se gradúa de la Escuela Nacional de Creación Industrial de París y comienza a trabajar con Marc Berthier. Desde un inicio asumió múltiples tareas, diseñando desde mobiliario a productos industriales, imprimiéndole a sus proyectos su creatividad y sus ideas alternativas. Rápidamente llamó la atención de gigantes como Yamaha Offshore, Cassina y Cappellini, y marcas de lujo como Armani y Baccarat.

En el año 2000 crea el estudio MASSAUD con Daniel Pouzet y amplía sus horizontes hacia la arquitectura.

Jean-Marie ha redefinido las identidades de marcas reconocidas mundialmente como Lancôme, Renault y Poltrona Frau. Además, es responsable de grandes proyectos, tales como el condominio Torres de Tribeca en Nueva York o el estadio Chivas de Guadalajara, México, con capacidad para cincuenta mil personas.


Su sello mas importante es
otorgar al ser humano un sitial de honor en su trabajo, combinando inteligencia y sentimiento, cultura y naturaleza, lo que lo ha transformado en uno de los diseñadores mas importantes del mundo y en un referente obligado a la hora de revisar el diseño de primera linea.
A continuación un poco de sus trabajos:


17:44

las mil manos de Budha

La compañía de danza china se llama ' Mi Sueño ' y en las fotos se preparan para la presentación de "Buda con las mil manos", durante un ensayo general en la embajada china en Berlín, el 19 de junio de 2007. Las jóvenes son sordomudas y siguen las indicaciones de dos maestros ubicados a los lados del escenario.

Powered By Blogger