10:08

Paúl “Moose” Curtis y su GrafFiti ecoLóGIcO


Conozco poco (por el momento -_-!) de grafitteros importantes, salvo uno que otro chileno que les mostraré mas adelante. Este (inglés de tomo y lomo) me pareció particularmente interesante por la curiosa técnica que utiliza:REVERSE GRAFFITI. En vez de pintar sobre las paredes como lo hacen usualmente los que cultivan esta técnica, Paúl “Moose” Curtis las limpia, obteniendo con ello interesantes efectos visuales que contribuyen a embellecer las ciudades con una propuesta artística ecológica y limpia (que le viene bastante bien a la urbe). Para ello arranca anuncios, lava las paredes con químicos y agua a presion y utiliza plantillas de stencill, logrando efectos de lineas simples y depuradas que no caen en detalles excesivos (ademas, la técnica que utiliza no se lo permitiría) lo que hace ganar valor a la composición general.
El fragmento de documental está grabado en un túnel de San Francisco, E.E.U.U (en general elige lugares como este, sucios y contaminados), el 15 de abril de 2008 y fue patrocinado por Green works, una empresa de productos de limpieza que utiliza productos bio-degradables obtenidos de recursos renovables y libre de petroleoquímicos(que me dicen!).
Desgraciadamente no encontré algún video traducido, pero en el se puede apreciar perfectamente la técnica, ojalá les guste!




14:04

HOLOGRAMAS, AL SERVICIO DEL ARTE DIGITAL


Hace bastantes años vi una película de anime llamada Macross plus, en la que una cantante virtual, llamada Sharon Apple era capaz de realizar un alucinante show transformada en hologramas. Estos hologramas (que representaban diferentes personalidades del mismo software inteligente) se deslizaban sensualmente entre los asistentes produciendo no solo efectos visuales, sino también nerviosos (el software se conectaba a los espectadores a través de una pulsera que les mandaba señales al cerebro y penetraba en su subconsciente) lo que les producía altísimos niveles de excitación, similares a los alcanzados por los narcóticos.



Es evidente que la tecnología avanza en esta dirección. Ejemplo de ello son los diversos chip que hoy en día son implantados bajo la piel (subcutáneo) y que permitirían, entre otras cosas, conocer el historial medico del portador, identificarlo, conocer su situación financiera y hasta encender computadores.
El arte no está ajeno a estos fenómenos. La japonesa Mariko Mori, con su obra “Wave UFO” conectaba electrodos en los visitantes, proyectando imágenes en el techo de su escultura-arquitectura que ellos mismos podían ver.
Otro ejemplo de este fenómeno es el excelente espectáculo creativo de DIESEL, que en su desfile primavera-verano del año pasado, en la ciudad de Florencia, incluyó un show titulado “Espacio Liquido”.
Moviéndose con la música de “The knife” hologramas de extrañas criaturas del mar “nadaban” en la pasarela, visibles perfectamente a ambos lados de esta, señal del impecable desarrollo que ha tenido esta tecnología de vanguardia en los últimos años.



El equipo creador de este espectáculo es encabezado por director de arte Wilter Das, la productora multimedia Vizzo y el estudio de animación Dvein (responsables de los efectos 3D. Según los autores: “Las imágenes son proyectadas a través de una serie de focos suspendidos en el aire, así tu ves las imágenes flotando en el espacio. Los modelos pueden interactuar con ellos y caminar atravesándolos. Nosotros usamos films plásticos dispuestos a 45 grados respecto de donde se proyectan, el cielo, yendo así de un foil al otro , reflejando uno al otro y ambos en el aire.”


Powered By Blogger